18 respuestas a «Cómo escribir diálogos: la puntuación»
Buenas días,
He aprendido por fin, no estudié para escribir, pero voy como puedo.
Este articulo está fenomenal, más tengo que estudiar para memorizar.
Si puedes me corrija por favor, algo equivocado que he escrito.
Escribo un libro muy peliagudo en español y mi idioma es el portugués, con várias dificultades, pero sigo adelante.
Hola Ana Lucia: Me alegra que el artículo te haya sido de utilidad. Mucho ánimo con tu libro. Tiene mucho mérito escribir un libro en un idioma diferente al materno. Mucho ánimo con tu proyecto.
Me comentas que necesitas corrección de textos. Para poder hablarte de las condiciones de este servicio, por favor, escribe a info@verbalina.com
Gracias a ti por leer este blog.
En la pregunta ¿tiene hora?. La palabra “tiene” ¿Se debe escribir con mayúsculas o minúsculas? Quiero decir, que cuando se inicia una pregunta ¿Debe comenzar con mayúsculas o no siempre es así?. Gracias.
Buenos días Vanesa: Mira, lo tienes todo explicado aquí: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=bH8aKhoE1D6eF5Wp4C
Te copio literalmente:
c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula: “No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será”.
d) Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula:”Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano? Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer!”
Saludos
Excelente y claro, Ruth. Las puntuaciones de los diálogos es algo que siempre genera dudas y nunca está de más repasar las normas . Y de manera tan didáctica como lo has hecho.
Más que por la puntuación siempre me ha resultado confuso el uso de los diálogos indirectos. Por ejemplo, el protagonista hablando por teléfono con otra persona ¿Se escribe en cursiva la intervención del que está al otro lado del teléfono? O cuando el protagonista está escuchando una conversación ajena en un programa de radio o televisión ¿ese diálogo iría en cursiva o en redonda? O, escribo ciencia ficción, las comunicaciones telepáticas ¿cómo irían escritas en redonda o cursiva? Te prometo que se me han planteado estas situaciones y he buscado la solución en mil sitios. No he podido encontrar nada definitivo. Saludos!
Hola David, encantada de volver a saludarte. Gracias por pasarte a leer el blog. Me has dado una idea para otro artículo: hablar de los diálogos indirectos y el discurso libre. Por eso, no me voy a extender mucho ahora sobre este tema.
No obstante, quédate con la idea: si se citan las palabras textuales NO es diálogo indirecto. Puede ser un diálogo directo o un discurso o diálogo libre. En el diálogo indirecto es el narrador quien integra en su propio discurso las palabras del personaje. Por ejemplo:
Él la llamó por teléfono para preguntar qué quería que comprase para la cena y ella le dijo que uvas.
Otro ejemplo (no es un diálogo, como el anterior, ya que no hay dos personajes hablando entre sí, sino que es estilo indirecto):
La locutora del programa de televisión decía que había habido un tremendo accidente en la autovía, pero él acababa de pasar por allí y no había visto nada.
En estos ejemplos (diálogo y estilo indirecto) no se escriben ni comillas ni cursivas.
Para el resto de casos, recuerda que si citas palabras textuales (sean telepáticas, de un programa de radio, etc.), éstas se escriben entrecomilladas. La cursiva, según la información que tengo, es a criterio del autor.
Por tanto, si optas por un estilo directo dentro del discurso del narrador, sería:
Él la llamó por teléfono: “¿qué quieres que compre para la cena”; ella le respondió “trae un racimo de uvas”.
“Un tremendo accidente ha ocurrido en la autovía…”, él no daba crédito a esta noticia. Acababa de pasar por ahí y no había sucedido nada.
No obstante, alguno de esos casos que explicas en tu comentario (por ejemplo el de la conversación telepática o en la telefónica) también pueden estar escritos en diálogo directo (y entonces se redactarían de la manera que explico en este artículo).
Por supuesto, estoy respondiendo a tu pregunta de forma muy rápida y sin conocer los detalles del texto.
Un saludo
Hola, muy buen artículo y ahora me lleno de conocimiento pues no sabía que había reglas para escribir correctamente un diálogo. Ahora tendré que cambiar todos los diálogos de la novela que escribo, aun así, es bueno corregirse.
Una duda también, si el personaje deja la oración suspendida, ¿podría colocar puntos suspensivos? Por ejemplo: -Lo sabía pero…
Y luego escribo con la voz del narrador. ¿Se podría?
Saludos
Hola Daniela: Gracias por tus amables palabras. Detrás de los puntos suspensivos del parlamento del personaje tienes dos opciones para incluir la voz del narrador. En primer lugar, puedes escribirla en la línea de abajo, de tal manera que esos puntos suspensivos “funcionan” como si fuera un punto y aparte. En segundo lugar, también puedes escribirlo a continuación. En ese caso sería necesaria la raya de cierre antes de la voz del narrador (como se explica en el artículo). Ánimo con tu novela. Un saludo.
Muchísimas gracias! No tienes una idea de cuánto he batallado para saber esto que ahora parece tan simple gracias a ti.
No me queda más remedio que revisar todos mis escritos y corregirlos pacientemente. Ahora lucirán correctos.
¿Será que -entre otras cosas-, nadie parece interesarse en ellos porque no estaban bien escritos…? Vualvo a agradecerte.
Hola. Me quedó claro tu explicación aunque tengo una duda que no he podido encontrar en ningún blog referente a la puntuación de diálogos.
¿como puedo saber que signo (,.;) puedo usar después de la intervención del narrador en un diálogo después del dijiendi?
Hola, Ruth. Un verdadero deleite verte en los videos tanto como leerte por estos lados. Muchas gracias por estas entregas. Dan ánimo, ayudan a atreverse ¡y enseñan!
Un saludo desde Santa Fe, Argentina.
Buenas días,
He aprendido por fin, no estudié para escribir, pero voy como puedo.
Este articulo está fenomenal, más tengo que estudiar para memorizar.
Si puedes me corrija por favor, algo equivocado que he escrito.
Escribo un libro muy peliagudo en español y mi idioma es el portugués, con várias dificultades, pero sigo adelante.
Muchas gracias.
Ana Lucia
Hola Ana Lucia: Me alegra que el artículo te haya sido de utilidad. Mucho ánimo con tu libro. Tiene mucho mérito escribir un libro en un idioma diferente al materno. Mucho ánimo con tu proyecto.
Me comentas que necesitas corrección de textos. Para poder hablarte de las condiciones de este servicio, por favor, escribe a info@verbalina.com
Gracias a ti por leer este blog.
En la pregunta ¿tiene hora?. La palabra “tiene” ¿Se debe escribir con mayúsculas o minúsculas? Quiero decir, que cuando se inicia una pregunta ¿Debe comenzar con mayúsculas o no siempre es así?. Gracias.
Buenos días Vanesa: Mira, lo tienes todo explicado aquí: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=bH8aKhoE1D6eF5Wp4C
Te copio literalmente:
c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula: “No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será”.
d) Los signos de apertura (¿ ¡) se han de colocar justo donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no se corresponda con el inicio del enunciado; en ese caso, la interrogación o la exclamación se inician con minúscula:”Por lo demás, ¿qué aspecto tenía tu hermano? Si encuentras trabajo, ¡qué celebración vamos a hacer!”
Saludos
Excelente y claro, Ruth. Las puntuaciones de los diálogos es algo que siempre genera dudas y nunca está de más repasar las normas . Y de manera tan didáctica como lo has hecho.
Más que por la puntuación siempre me ha resultado confuso el uso de los diálogos indirectos. Por ejemplo, el protagonista hablando por teléfono con otra persona ¿Se escribe en cursiva la intervención del que está al otro lado del teléfono? O cuando el protagonista está escuchando una conversación ajena en un programa de radio o televisión ¿ese diálogo iría en cursiva o en redonda? O, escribo ciencia ficción, las comunicaciones telepáticas ¿cómo irían escritas en redonda o cursiva? Te prometo que se me han planteado estas situaciones y he buscado la solución en mil sitios. No he podido encontrar nada definitivo. Saludos!
Hola David, encantada de volver a saludarte. Gracias por pasarte a leer el blog. Me has dado una idea para otro artículo: hablar de los diálogos indirectos y el discurso libre. Por eso, no me voy a extender mucho ahora sobre este tema.
No obstante, quédate con la idea: si se citan las palabras textuales NO es diálogo indirecto. Puede ser un diálogo directo o un discurso o diálogo libre. En el diálogo indirecto es el narrador quien integra en su propio discurso las palabras del personaje. Por ejemplo:
Él la llamó por teléfono para preguntar qué quería que comprase para la cena y ella le dijo que uvas.
Otro ejemplo (no es un diálogo, como el anterior, ya que no hay dos personajes hablando entre sí, sino que es estilo indirecto):
La locutora del programa de televisión decía que había habido un tremendo accidente en la autovía, pero él acababa de pasar por allí y no había visto nada.
En estos ejemplos (diálogo y estilo indirecto) no se escriben ni comillas ni cursivas.
Para el resto de casos, recuerda que si citas palabras textuales (sean telepáticas, de un programa de radio, etc.), éstas se escriben entrecomilladas. La cursiva, según la información que tengo, es a criterio del autor.
Por tanto, si optas por un estilo directo dentro del discurso del narrador, sería:
Él la llamó por teléfono: “¿qué quieres que compre para la cena”; ella le respondió “trae un racimo de uvas”.
“Un tremendo accidente ha ocurrido en la autovía…”, él no daba crédito a esta noticia. Acababa de pasar por ahí y no había sucedido nada.
No obstante, alguno de esos casos que explicas en tu comentario (por ejemplo el de la conversación telepática o en la telefónica) también pueden estar escritos en diálogo directo (y entonces se redactarían de la manera que explico en este artículo).
Por supuesto, estoy respondiendo a tu pregunta de forma muy rápida y sin conocer los detalles del texto.
Un saludo
¡Gracias, Ruth! Me lo has aclarado perfectamente. ¡Saludos!
Hola, muy buen artículo y ahora me lleno de conocimiento pues no sabía que había reglas para escribir correctamente un diálogo. Ahora tendré que cambiar todos los diálogos de la novela que escribo, aun así, es bueno corregirse.
Una duda también, si el personaje deja la oración suspendida, ¿podría colocar puntos suspensivos? Por ejemplo: -Lo sabía pero…
Y luego escribo con la voz del narrador. ¿Se podría?
Saludos
Hola Daniela: Gracias por tus amables palabras. Detrás de los puntos suspensivos del parlamento del personaje tienes dos opciones para incluir la voz del narrador. En primer lugar, puedes escribirla en la línea de abajo, de tal manera que esos puntos suspensivos “funcionan” como si fuera un punto y aparte. En segundo lugar, también puedes escribirlo a continuación. En ese caso sería necesaria la raya de cierre antes de la voz del narrador (como se explica en el artículo). Ánimo con tu novela. Un saludo.
Excelente explicación, Ruth.
Me sirve de gran ayuda 🙂
¡Muchas gracias!
Gracias a ti, maja 🙂
Muchísimas gracias! No tienes una idea de cuánto he batallado para saber esto que ahora parece tan simple gracias a ti.
No me queda más remedio que revisar todos mis escritos y corregirlos pacientemente. Ahora lucirán correctos.
¿Será que -entre otras cosas-, nadie parece interesarse en ellos porque no estaban bien escritos…? Vualvo a agradecerte.
Gracias a ti, Ricardo, por tomarte tu tiempo en leer y comentar este blog. Me alegra que el artículo te haya sido de utilidad. Un saludo.
Muchas gracias por este artículo. Muy didáctico y claro. Además con ejemplos. Una maravilla.
Gracias a ti, Pedro Antonio, por leerme. ¡Nos vemos entre líneas!
¡Excelente artículo Ruth! Siempre había querido saber estos detalles de puntuación en la formación de diálogos.
Muchas Gracias
Paris A. Román
Hola. Me quedó claro tu explicación aunque tengo una duda que no he podido encontrar en ningún blog referente a la puntuación de diálogos.
¿como puedo saber que signo (,.;) puedo usar después de la intervención del narrador en un diálogo después del dijiendi?
Estaré muy agradecida si me lo explicas porfa.
Hola, Ruth. Un verdadero deleite verte en los videos tanto como leerte por estos lados. Muchas gracias por estas entregas. Dan ánimo, ayudan a atreverse ¡y enseñan!
Un saludo desde Santa Fe, Argentina.